La soledad es un fenómeno asociado a la calidad de las relaciones interpersonales y que en este mundo de avances tecnológicos se ha acentuado más. Este es un sentimiento prolongado e involuntario que radica en la disociación del individuo a su yo personal.
Consejos para enfrentar a la soledad
Este mecanismo está relacionado con la capacidad de las personas para manifestar sus sentimientos y opiniones. En la actualidad la soledad ha aumentado considerablemente, entre otras cosas, por los divorcios y el individualismo propio de sociedad actual.
Tipos de soledad
Existen dos tipos de soledad muy bien marcados:
Soledad por aislamiento emocional: es la ausencia de una relación íntima con una persona cercana o de confianza.
Soledad por aislamiento social: ocurre por falta de lazos con un grupo social con el que se identifique. Requiere de grupos de apoyo y autoayuda en diferentes ámbitos como la familia…
Diferentes formas de afrontar la soledad
Algunos especialistas describen las diferentes técnicas muy prácticas de ubicarse frente a la soledad y poder manejarlo:
Paraíso perdido: Extrañar lo que se pierde en determinadas circunstancias.
Naufragio: Sentir que la situación ha pasado porque tenía que pasar.
La desnudez del alma: Sentirse vacío, que falta algo.
Autocompasión y pasividad: No hacer nada para solucionarlo y sentir lástima por uno mismo.
Soledad activa: Hacer algo para superar la soledad como dedicarlo a un hobby, buscar el contacto con los demás a través de personas conocidas, actividades lúdicas.
Pasos útiles para enfrentar la soledad
Diagnóstico: es decir identificar el tipo de soledad y por qué se sufre y a qué se debe.
Conocerse y aceptarse: Mirar dentro de la persona y aceptarse tal y como se es.
Vencer la timidez y el miedo al rechazo: Tomar la iniciativa para lograr nuevas relaciones sociales.
No encerrarse en uno mismo: Relacionarse, hablar, intimar y querer a las personas que se tiene alrededor.